• Ir al contenido
  • Ir al inicio e identificarse

Ir a la vista de búsquedas

Navegación

Buscar

Está aquí: Inicio

ALLEPUZ

  • Presentacion
  • Historia

TURISMO

  • Cómo llegar
  • Paseo por la población
  • Fiestas
  • Alojamientos y servicios
  • Excursiones y rutas
  • MAPA DE RUTAS E ITINERARIOS ALLEPUZ
  • TRAIL RUNNING CENTER
  • Folleto turistico

FOTOS

  • Fotos varias
  • Fotos San Silvestre Allepuzarra
  • Fotos fiesta San Antonio

AYUNTAMIENTO

  • Información y servicios municipales

ASOCIACIONES

  • Comisión de fiestas
  • La Bruja Andarina

NOTICIAS

  • Nuevas noticias
oto6.jpg

Allepuz.org

  • Imprimir
Detalles
Visto: 7978

Remodelacion Plaza de la Iglesia

 Allepuz, sus pilones y el gran pilar rojillo

El paisaje de la parte alta del pueblo presenta una colección de columnas destinadas a guiar a los viajeros: abajo, la pista polideportiva lleva el nombre de Patxi Puñal

HERALDO DE ARAGON 28/2/2021 Pablo Ferrer

              Foto de Allepuz
Fotos de Allepuz en 'Aragón es extraordinario'
 Articulo completo

 

 Allepuz en el programa Encontrados de Televisión de Aragón.

 

El pasado 23-01-2021 Televisión de Aragón emitió el programa " Encontrados". Allepuz  fue uno de los pueblos a los que se dedicó el programa.

encontrados1

En esta ocasión el programa mostró iniciativas contra la despoblación como el hotel con encanto que un matrimonio ha abierto en Arcusa dejando atrás su vida en París; o el banco que han colocado en Allepuz y se ha convertido en un mirador de excepción.

encontrados2

En Allepuz hablaron de los pilones, las rutas, los Festivales de la Despoblación,...

Enlace al programa

 

Leer más: Nuevas noticias

  • Imprimir
Detalles
Visto: 9734

 

Allepuz está situado en la provincia de Teruel, a caballo entre la Sierra de Gúdar y el Maestrazgo , en el sector oriental del Sistema Ibérico. Tiene una extensión de 67,26 kms. cuadrados. Administrativamente pertenece a la comarca del Maestrazgo formada por Allepuz, Bordón, Cantavieja, Cañada de Benatanduz, Castellote, Fortanete, La Cuba, La Iglesuela del Cid, Mirambel, Miravete de la Sierra, Molinos, Pitarque, Tronchon, Villarluengo y Villarroya de los Pinares.

Judicialmente forma parte del partido de Aliaga y en el aspecto religioso de la diócesis de Teruel-Albarracín. Por su situación Allepuz es la puerta de entrada al Maestrazgo para los visitantes que llegan de Teruel hacia Cantavieja

La mayor parte de su término municipal se halla recorrido por el río Sollavientos, único río perteneciente a la comarca del Maestrazgo que no es afluente del río Ebro ya que vierte sus aguas al Turia, y que da su nombre al espléndido valle que forma la parte este del término. A lo largo del cauce del río Sollavientos se encuentran las principales fuentes: Santa Isabel, Los Baños, La fuente de la Salud, la de los Berros, donde se ha levantado un merendero, y la Fuente las Canales. A la altura del Molino del Mas de Pina recibe las aguas de la Canaleta la Peralta que discurren por el valle paralelo al Sollavientos. Sus aguas alimentaban también, no hace muchos años, dos molinos harineros: el del Tormagal en la partida de este nombre y el de debajo del pueblo.

Leer más: Presentación

  • Imprimir
Detalles
Visto: 8530

 

     La historia de Allepuz no puede desligarse de la Comunidad de Teruel.

     Una vez concluido el proceso de formación en la segunda mitad del siglo XIII, el término municipal de Teruel incluía casi un centenar de aldeas.

    Como consecuencia de la donación de Alfonso II de 1177 eran propiedad de la villa y de sus habitantes todos los términos de de su territorio yermos y poblados, con pastos y bosques, aguas, ríos y fuentes, aljezares y canteras.Como reacción al dominio que la villa de Teruel ejercía sobre las aldeas surgió la Comunidad de Teruel como el común de todas las aldeas.

    A partir de la sentencia de Escorihuela en el 1.277 el territorio de la Comunidad se dividió en sesmas formadas por agrupaciones de varias aldeas. En el siglo XIV ya estaban constituidas las seis sesmas definitivas. Allepuz con Monteagudo, Mosqueruela, Camarillas , Ababuj, Gúdar, Cedrillas, Aguilar del Alfambra, El Pobo y Valdelinares formaban la Sesma del Campo de Monteagudo. La Comunidad de Teruel existió durante casi seiscientos años hasta que un decreto de 1837 la suprimió. Sollavientos, junto con Villarroya y Miravete, entre otros , formó parte de la Encomienda de Aliaga al ser donada por el rey Pedro IV en 1205 a la Orden del Hospital.

    Gentes de Allepuz participaron en la conquista de Valencia con el rey Jaime I. En el " Llibre del Repartiment” de esta ciudad consta que recibieron algunas casas por su colaboración en esta gesta.

Leer más: Historia